Disponibilidad: 100 En stock
Tela de franela de doble cara con tacto suave y fino, con estampado de paraguas y letras en fondo color amarillo pálido.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Disponibilidad: 200 En stock
Tela de franela de doble cara con tacto suave y fino, con estampado de mariposas en fondo color blanco.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Disponibilidad: 300 En stock
Tela de franela de doble cara con tacto suave y fino, con estampado de nubes en fondo color rosa.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Disponibilidad: 100 En stock
Tela de franela de doble cara con tacto suave y fino, con estampado de nubes en fondo color azul.
La ficha técnica de este tejido , la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Disponibilidad: 300 En stock
Tela de sábana franela 2,50 metros de ancho. Tacto suave en color blanco. Sirve para cualquier medida de cama. La cara interior no tiene felpa.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Disponibilidad: Sin stock
Tela de sábana de franela roja gris. Tacto suave en color blanco con embozo en gris y detalles en rojo y gris. Sirve para cualquier medida de cama. La cara interior no tiene felpa. El embozo mide 20 cm y el motivo del estampado mide 1,5 cm aproximadamente.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Compra telas Franela online en Telas Monti
La franela es un tejido suave, de varios tipos de calidades, usualmente fino y con una textura cardada en al menos una de sus caras. Si nos remontamos a su creación alrededor del siglo XVII estaba hecha de lana, pero ahora es más frecuente verla hecha de algodón o fibras sintéticas como sucede en nuestra tienda de telas. Su acabado con fibras es debido a un proceso mecánico de cepillado, donde un fino metal cepilla la tela para crear ese resultado. Generalmente se emplea en prendas de abrigo debido a que resulta un tejido que aporta gran calidez y protege del frío.
Típicamente, las franelas pueden ser de uno o doble lado dependiendo de si han sido cepilladas o no, en ambos lados. Mucha gente suele emplear el término franela para referirse a la tela de cuadros escocesa, eso es debido a que era uno de los principales materiales para elaborar faldas y vestimentas con ese tipo de estampado. Pero no debemos confundirlos, la tela escocesa se refiere al estampado, mientras que la franela se trata de un tipo de tejido.
Ventajas de la tela franela:
- Es un tejido grueso, con gran resistencia y facilidad de uso.
- Destaca por su gran suavidad y capacidad de abrigar de manera efectiva, por lo que es altamente empleada en prendas o textiles destinados al invierno.
- Gracias a que actualmente suele estar compuesta con un porcentaje de algodón, la convierten en una tela que además es agradable y ligera.
- La puedes encontrar, en nuestra tienda online, en numerosas variaciones de colores y estampados.
- Existen varios tipos de franela que se adaptan a distintas necesidades. Algunos ejemplos son: franela para bebés, franela de algodón o cantón, franela Ceylon, fannelette, etc.
Usos de la tela franela:
- Prendas de vestir y accesorios para el invierno. Siendo empleada mayormente para la confección de las conocidas camisas de leñador. Aunque también puede emplearse para forros de chaquetas y abrigos, sudaderas, bufandas, vestidos, etc.
- Textiles para el hogar: la franela es un tejido muy popular para confeccionar ropa de cama para el invierno. Las famosas “sábanas de franela”. Aunque también se emplea para fundas de almohada.
- La franela para bebés, como bien indica su nombre, se suele emplear para confeccionar mantillas, prendas de bebé e incluso ranitas o cubre canastos. Al contener un mayor porcentaje de algodón en su composición, protegen la piel delicada de los peques de la casa.
Cómo coser la tela franela:
- Este tejido requiere de una aguja de costura nueva de máquina del 80/12. Recomendar una aguja nueva debido a que la franela suele ser un tejido que tiende a deteriorar las agujas. Del mismo modo, deberemos usar un hilo especial que pueda resistir el grosor de esta tela.
- Preferiblemente, usar tijeras de gran tamaño para realizar cortes precisos.
- Se recomienda lavar esta tela antes de coser o cortar el patrón, ya que se trata de un tejido que tiende a encoger con los lavados. Del mismo modo, se recomienda comprar y marcar unos 10cm de margen por si la tela encogiese tras el lavado. Además, con el lavado eliminaremos gran paste de la pelusilla que este tejido suele generar.
- Para marcar esta tela, lo conveniente es emplear marcadores de ruleta de bordes suaves ya que se puede agujerear el tejido con facilidad. También puede marcarse con jaboncillo de sastre o cualquier otro tipo de marcador que no sea agresivo con el tejido.
- Se trata de una tela que tiende a deshilacharse, por lo que cuanto más sencillo sea el diseño o patrón, mejor. Pero si lo que quieres es confeccionar una prenda, lo recomendable es dejar un margen de hasta 1cm para poder realizar un remate y asegurarnos que la prenda será duradera.
Cuidados de la tela franela:
- Este tejido admite lavarse a máquina. La temperatura recomendable para su lavado es en agua fría y un programa para prendas delicadas. Aunque si todavía no hemos confeccionado nuestra prenda o labor, podemos lavar el tejido a una temperatura media para ver cuánto podría encoger y evitar ese daño en un futuro.
- Ten cuidado con mezclar prendas de franela con otro tipo de tejidos, y sobre todo, prendas que puedan tener cremalleras. Además, es una tela que como hemos mencionado tienda a generar pelusilla, por lo que lo recomendable es realizar una lavadora exclusiva con este tejido.
- No se debe emplear blanqueadores ni lejías.
- Se recomienda no secarlo a máquina, ya que tiende a perder color. Lo mejor será extender la prenda en una superficie lo más grande posible, para así también evitar tener que planchar en exceso.
- Para planchar este tejido, lo haremos a temperatura media-baja y siempre por la cara del tejido, es decir, por donde no está el estampado en caso de haberlo.