Tejido de chenilla lisa color camel.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Hay 6 productos.
Tejido de chenilla lisa color camel.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Tejido de chenilla lisa color azul.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Tela de chenilla lisa en color negro. Este tejido de pelo cortado se fabrica en telar para ofrecer una textura cardada similar al velvetón. Tiene doble cara que ofrece la posibilidad de hacerla reversibles.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Tela de chenilla lisa en color gris. Este tejido de pelo cortado se fabrica en telar para ofrecer una textura cardada similar al velvetón. Tiene doble cara que ofrece la posibilidad de hacerla reversibles.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Tela de chenilla lisa en color chocolate. Este tejido de pelo cortado se fabrica en telar para ofrecer una textura cardada similar al velvetón. Tiene doble cara que ofrece la posibilidad de hacerla reversibles.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
Tela de chenilla lisa en color verde. Este tejido de pelo cortado se fabrica en telar para ofrecer una textura cardada similar al velvetón. Esta tela no es de doble cara por lo que no ofrece la posibilidad de hacerla reversibles.
La ficha técnica de este tejido, la encontrarás en el apartado detalles del producto.
La chenilla es un tejido que puede estar compuesto de poliéster, acrílico, algodón o mezcla, aunque en sus inicios se realizaba con fibras de seda y lana. Se trata de un hilo de pelo cortado que puede tejerse en punto o en telar para ofrecer una textura cardada, de ahí su aspecto aterciopelado, de pelito, con volumen y de tacto suave. En nuestra tienda online de telas hay chenillas de diferente grosor y color, de una y doble cara. Es muy frecuente usarla para tapizar muebles y para confección de complementos de hogar (cojines, cortinas…) ya que tiene un acabado suave y con cuerpo.
También se puede utilizar para realizar prendas de vestir teniendo siempre en cuenta en todos los casos que es un tejido que no se puede planchar, ya que se aplastaría el pelo, perdiendo sus cualidades.
El hilo tipo chenilla es una invención relativamente reciente, que data del siglo XVIII y se cree que se originó en Francia. La técnica original consistía en tejer una tela denominada ” leno” y luego cortarla en tiras para hacer el hilo de chenilla. Alexander Buchanan es a quien se le atribuye la introducción de la tela de chenilla en Escocia en la década de 1830.
La chenilla puede encontrarse en diferentes tipos de composiciones, como hemos mencionado anteriormente. Por ello, la manera de coser la chenilla siempre dependerá de su composición. Sin embargo, los consejos comunes a todos los tejidos son los siguientes:
Nuevamente, los cuidados de la chenilla estarán sujetos al tipo de tejido que hayamos seleccionado. Aunque en común a todos los tipos de tejidos en los que puedes encontrar la chenilla, es que no se puede planchar, ya que corre el riesgo de aplastar la superficie del pelo y arruinar el tacto aterciopelado.