Comprar tela de lana online en Telas Monti
Dentro de esta categoría de nuestra tienda de telas online hemos juntado tejidos que tienen en su composición el componente de lana, pero que tienen características distintas. A continuación, una breve explicación sobre cada tejido:
El bouclé es un término que proviene del francés y que significa “rizado”. Se denominó de esta manera debido al hilo enrollado con el que se confecciona este tejido y a las formas que hacen los hilos con los que está compuesto. Estos hilos dibujan una especie de nudos y bucles a lo largo de la tela y da como resultado una superficie irregular y rugosa. Generalmente en su composición se utiliza la lana artesanal o lana, pero también se pueden utilizar otras fibras como alpaca, lino, poliéster, seda o algodón.
El bouclé comenzó a utilizarse en el mundo de la moda en la década de los 60, gracias a Chanel, una de las firmas más prestigiosas, que lo introdujo en sus prendas convirtiéndolo así en un tejido famoso en todo el mundo. Se puede ver este tejido en una de las prendas más icónicas de la firma Chanel: la chaqueta tweed.
Ventajas de telas de lana tipo bouclé
Las ventajas de este tejido es que su confección da lugar a un tejido con una textura irregular, rugosa y muy agradable al tacto. Además, el bouclé es un tipo de tela ideal para confeccionar prendas de abrigo debido a su gran aporte de calor.
Usos de las telas de lana bouclé
El bouclé se utiliza generalmente en la confección de prendas de vestir como chaquetas, vestidos, jerséis, abrigos y para la elaboración de accesorios y complementos como bufandas y guantes. Este tejido es un material muy popular en el mundo de la moda, pero actualmente también se está popularizando su uso en la decoración del hogar. El bouclé se puede utilizar para tapizar muebles o confeccionar mantas y cojines, etc.
Cuidados del bouclé
El bouclé es un tejido delicado y es por eso por lo que se recomienda no utilizar ni lavadora ni secadora para el lavado y secado de este tipo de telas. Lo ideal sería el lavado a mano. Los productos químicos y programas de lavado podrían dañar las fibras de este tejido. En cuanto al planchado, se aconseja planchar la prenda por el revés.
El tejido austríaco de lana es un tejido compuesto principalmente de fibras de lana o mezcla de poliéster. Este tipo de telas se llevan fabricando durante muchos años debido a las grandes propiedades que tiene la lana como resguardo del frio, aporte de calor y resistencia. Antiguamente solo existían prendas de lana en colores gris o beige, ya que el proceso de teñido de la lana no se había desarrollado. Estas prendas se utilizaban habitualmente para confeccionar vestimenta de trabajo gracias a su resistencia al desgaste. Pastores, agricultores o incluso cazadores, llevaban indumentaria confeccionada con estos tejidos. En la actualidad, gracias a sus cualidades, se siguen utilizando para muchas de estas profesiones.
Ventajas del tejido austríaco
Una de las muchas ventajas de estos tejidos es que son resistentes al desgaste. Además, gracias a su grosor estos tejidos aíslan del frío y aportan calor.
Usos del tejido austríaco
Se emplea habitualmente para la confección de prendas de abrigo como chaquetas, chaquetones o abrigos, gracias a su aporte de calor y resistencia.
Cuidados del tejido austríaco
El tejido austríaco es un tejido delicado y es por eso por lo que se recomienda no utilizar ni lavadora ni secadora para el lavado y secado de este tipo de telas. Lo ideal sería el lavado a mano. Los productos químicos y programas de lavado podrían dañar las fibras de este tejido. En cuanto al planchado, se aconseja planchar a baja temperatura.
Cómo coser tela de lana
Recomendamos pre-lavar el tejido antes de cortar o marcar el patrón ya que puede tender a encoger en el primer lavado al tratarse de un tejido compuesto por fibras naturales.
El tejido de lana suele ser grueso, así que vas a necesitar una aguja de punta de bola resistente.
Se aconseja utilizar unas tijeras gruesas y de gran tamaño para realizar cortes limpios y precisos en el tejido. También podremos necesitar pesas para mantener la tela tensa.
Marcar el patrón con un jaboncillo de sastre.